
"El 50% de las personas que luchan contra la adicción también enfrentan problemas de salud mental. Sin embargo, la buena noticia es que la adicción tiene solución, y tu ser querido puede recuperar el control de su vida"


"Has llorado, has gritado, has hecho de todo… y nada cambia. El consumo lo está destruyendo, y tú sientes que también te arrastra. En Corporación Creando Vida, no solo ayudamos a la persona con adicción, te ayudamos a ti, que estás luchando por salvarle."
💔 Cansancio emocional
💬 Falta de apoyo
💡 Necesidad de una guía profesional
"En Corporación Creando Vida llevamos más de 10 años ayudando a familias como la tuya. Nuestro proceso terapéutico está diseñado para que tú y tu ser querido se recuperen. Porque esto se supera juntos."
✅ Terapias familiares
👨⚕️ Profesionales certificados
🏡 Acompañamiento completo desde el ingreso
¿Por Qué Elegirnos?: Diferenciación y Valor
Enfoque Integral: “No solo tratamos la adicción, sino también los trastornos mentales asociados. Nuestros tratamientos incluyen terapia psicológica, apoyo familiar y seguimiento continuo.”
Profesionales Especializados: “Contamos con un equipo de expertos en adicciones, psicólogos, médicos y terapeutas que guiarán a tu ser querido en cada paso del proceso.”
Ambiente Seguro y Respetuoso: “En nuestro centro, cada paciente recibe un trato humano, respetuoso y enfocado en su recuperación.”
Casos de Éxito: “Miles de personas han logrado superar su adicción y reconstruir su vida con nosotros. Tú también puedes hacerlo.”
El Proceso de Rehabilitación
Título: “Así es cómo ayudamos a tu ser querido a superar la adicción”
Pasos del proceso:
Evaluación Inicial: “Comenzamos con una evaluación personalizada para comprender el nivel de adicción y las necesidades específicas del paciente.”
Tratamiento Personalizado: “Desarrollamos un plan de tratamiento que incluye terapia psicológica, apoyo familiar y, si es necesario, desintoxicación.”
Terapias Especializadas: “Ofrecemos terapias individuales y grupales, así como actividades que ayudan a reconstruir la autoestima y el bienestar emocional.”
Seguimiento Post-tratamiento: “El tratamiento no termina cuando se va del centro. Ofrecemos seguimiento para garantizar que el paciente siga progresando y mantenga su recuperación a largo plazo.”
Imagen o video de algún proceso o actividad terapéutica que se realice en el centro.
¿Cómo sé si mi ser querido necesita tratamiento para la adicción?
Si una persona muestra síntomas como comportamiento impulsivo, problemas en el trabajo o la escuela, alteraciones en su estado de ánimo, o un patrón de consumo repetido y creciente de sustancias, podría ser una señal de que necesita ayuda profesional. El tratamiento temprano mejora significativamente las probabilidades de recuperación.
¿Es necesario que la persona reconozca su adicción antes de comenzar el tratamiento?
Si bien es ideal que la persona reconozca su adicción, también trabajamos con individuos que inicialmente no aceptan su problema. Nuestro equipo utiliza enfoques terapéuticos que ayudan a los pacientes a reconocer y aceptar su adicción en el proceso.
¿Cuánto dura el tratamiento de rehabilitación?
El tratamiento puede variar según las necesidades del paciente. Por lo general, dura entre 30 y 90 días, pero puede extenderse dependiendo de la evolución del paciente. Ofrecemos programas flexibles que se adaptan a cada situación.
¿Cuáles son las principales terapias que se utilizan en el tratamiento?
Las terapias principales incluyen la terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia de grupo, las terapias familiares y el acompañamiento psicológico individual. Además, trabajamos con programas de desintoxicación supervisada y, si es necesario, tratamiento médico para la rehabilitación física.
¿El tratamiento es confidencial?
Sí, todos nuestros programas son completamente confidenciales. La privacidad y el respeto por nuestros pacientes son fundamentales para nosotros. Nos aseguramos de que la información sobre el tratamiento nunca sea divulgada sin el consentimiento del paciente.
¿Puedo visitar a mi familiar mientras está en tratamiento?
Sí, las visitas familiares son parte del proceso de rehabilitación. Sin embargo, establecemos un horario y reglas específicas para asegurar que las visitas sean constructivas y no interfieran con el proceso de recuperación.
¿Qué sucede si una persona vuelve a consumir drogas después del tratamiento?
Las recaídas pueden ocurrir, pero no son el fin del camino. En estos casos, trabajamos con el paciente para comprender las causas de la recaída y ajustar el tratamiento para evitar que vuelva a ocurrir. Ofrecemos apoyo continuo y seguimiento para garantizar la recuperación a largo plazo.
¿El tratamiento es solo para adultos?
No, también ofrecemos programas especializados para adolescentes y jóvenes adultos. Sabemos que el consumo de drogas en jóvenes es una problemática creciente, por lo que contamos con tratamientos específicos para ellos.
¿Cómo se realiza la evaluación inicial del paciente?
La evaluación inicial consiste en una entrevista profunda con el paciente y sus familiares, en la que analizamos los antecedentes del consumo, su salud mental y física, y cualquier otra condición relevante. Con esta información, diseñamos un plan de tratamiento personalizado
¿Qué tipos de adicciones tratan en su centro?
Tratamos una amplia gama de adicciones, incluyendo la dependencia a alcohol, cocaína, marihuana, opiáceos, benzodiacepinas, metanfetaminas y otras sustancias psicoactivas. También abordamos las adicciones comportamentales como la ludopatía (adicción al juego).
¿El tratamiento de rehabilitación incluye medicamentos?
En algunos casos, se utilizan medicamentos para ayudar en la desintoxicación y reducir los síntomas de abstinencia. Sin embargo, nuestro enfoque se basa principalmente en terapias psicológicas y emocionales. Los medicamentos se utilizan solo cuando son necesarios y bajo la supervisión de profesionales médicos.
¿Puedo pagar el tratamiento con seguros de salud?
En algunos casos, aceptamos seguros de salud. Te recomendamos que consultes con nosotros directamente para verificar si tu seguro cubre nuestros servicios. También ofrecemos opciones de pago flexible y planes accesibles.
¿Qué pasa después de que se completa el tratamiento?
El tratamiento no termina cuando el paciente deja el centro. Ofrecemos programas de seguimiento post-tratamiento, que incluyen terapia continua, grupos de apoyo y orientación familiar para garantizar que el paciente mantenga su recuperación y evite recaídas.
¿El tratamiento también incluye apoyo para la familia?
Sí, el apoyo familiar es crucial en el proceso de recuperación. Ofrecemos terapias familiares y programas educativos para ayudar a las familias a entender la adicción y cómo apoyar a su ser querido en su camino hacia la recuperación.
¿Qué hago si mi ser querido no quiere recibir tratamiento?
Es común que los pacientes se resistan al tratamiento. En estos casos, ofrecemos orientación y apoyo a la familia para tratar de motivar al paciente de manera efectiva. Hay enfoques terapéuticos diseñados para trabajar con personas que no quieren reconocer su adicción inicialmente.